Música relajante para niños
Tal vez te identifiques con este escenario: tu pequeño o pequeña no deja de llorar, probablemente tenga hambre, sueño, aburrimiento o una combinación de todo… la cuestión es que no para de llorar; mientras, tú sientes frustración y desesperación que te pueden llevar a perder la paciencia. De pronto, en la radio suena una canción y el “pequeño monstruo” se transforma en angelito de nuevo, y la calma regresa a tu hogar.
El oído es el primer sentido que desarrollamos los seres humanos, por lo que hablar de música relajante es una realidad. La música transmite emociones, nos relaja, favorece la creatividad y el desarrollo físico y psicológico de niños y bebés.
Música relajante para niños pequeños, ¿Qué dice la ciencia?
¿Sabías que desde el vientre materno tu bebé reacciona ante la música? A partir de las 12 semanas de gestación, los bebés no solo escuchan los sonidos del exterior sino que reaccionan ante aquellos que les agradan, desde la voz de su madre, hermanos, papá u otros familiares, hasta ruidos de la rutina diaria y música.
De acuerdo con algunos estudios, la frecuencia cardiaca de los fetos aumenta cuando escuchan un sonido que les agrada y esto incrementa la producción de endorfinas de su madre.
A los dos meses de su nacimiento, los bebés pueden captar ritmos; a seis meses pueden reconocer melodías; a los doce meses se sienten atraídos por la música rítmica y reaccionan con aplausos, sonrisas o movimientos similares al baile. Y cuando la música relajante además tiene letra, los niños pueden aprender mejor el lenguaje.
A través de resonancias magnéticas se ha analizado el efecto de la música en bebés y niños pequeños, y los resultados indican que ante un estímulo musical se activa el hemisferio derecho, encargado de los aspectos emocionales, la concentración, la atención y la memoria.
¿Los niños más grandes se benefician con la música relajante?
Algunos niños ya de edad escolar tienen una gran energía, la cual no siempre pueden canalizar a través de los deportes o de “cansarlos” sacándolos a jugar al parque, o llevándolos a clases por la tarde. Paradójicamente, los niños más cansados tienen mayores dificultades para dormir, especialmente aquellos con hiperactividad infantil, quienes suelen tener dificultades para dormir, despertares nocturnos frecuentes y sueño inquieto. La música relajante ha demostrado tener un efecto positivo para disminuir la hiperactividad nocturna, ya que les brinda la calma y tranquilidad que necesitan para descansar. Mira estos videos infantiles para relajar.
Beneficios de la música relajante en los niños
- Favorece el desarrollo cognitivo. Diversos estudios científicos han comprobado que la música ayuda al desarrollo cognitivo, especialmente en las áreas de memoria, concentración y atención.
- Ayuda al crecimiento intelectual. La música genera una inmensa actividad neuronal; de hecho, es el estímulo que activa más partes del cerebro, lo cual ayuda a repetir en la mente las palabras que se escuchan, a recordar conceptos que se están leyendo, o a experimentar emociones, por lo que escuchar música relajante es una excelente recomendación durante actividades artísticas o el estudio.
- Lenguaje y expresión corporal. La exposición musical ayuda a que los niños tengan una expresión corporal más fluida, ya que esta habilidad se desarrolla al escuchar música rítmica y que motivan al pequeño a bailar. La música propicia el desarrollo lingüístico al favorecer las conexiones neuronales en la zona del lenguaje, por ello los niños recuerdan con facilidad las letras de las canciones, incluso cuando tienen frases complejas, por ello se utilizan como herramienta pedagógica para enseñarles conceptos como bañarse, lavarse los dientes, ir a dormir, entre otros.
- Estimula su creatividad. Cuando el niño se relaja permite la expresión de su mundo interior, el cual demostrará a través del dibujo, pintura, inventar canciones propias, crear figuras con sus cubos o con plastilina, entre otras expresiones artísticas.
- Resolver problemas. La música también se relaciona con las áreas de lógica y matemáticas, especialmente en las personas que reciben educación musical, ya que al comprender las notas en cada partitura se activa el área del cerebro relacionada con los cálculos.
- Un mejor control de las emociones. Los pequeños no saben cómo nombrar las emociones que experimentan, y, menos aún, saben cómo controlarlas. Escuchar música relajante puede hacer que se calmen durante un episodio de ansiedad, llanto o enojo, así como cuando se enfrentan a situaciones de estrés.
Música para dormir bebés profundamente.
Hoy en día puedes encontrar una gran variedad de melodías, géneros y ritmos en internet, especialmente en YouTube Kids, donde tus pequeños pueden navegar de forma segura. La recomendación es permitir que escuchen diferentes estilos de música para que detectes los que más le gustan, ya sea para bailar, entretenerse durante el día o jugar.
Por la noche, durante las siestas o en momentos donde necesites un momento de calma, por ejemplo cuando le cambias el pañal a un bebé, o cuando tu hijo de preescolar hace sus tareas, la música relajante le ayudará a bajar la intensidad de su actividad y tranquilizarse.
En el canal de Ludi el Pirata encontrarás las melodías ideales para que tus pequeños se relajen, aprendan y se diviertan con los gráficos y colores que captarán su atención de inmediato.
Te invitamos a visitar nuestro canal, suscribirte y darle “me gusta” a los videos que hemos preparado especialmente para tus pequeños. ¡Les encantarán!
Iniciar sesión
Crear Nueva Cuenta