Mientras yo planeo eventos, ¿qué está haciendo mi hij@?
“We don´t agonize, we organize” “No agonizamos, nos organizamos”, dijo Bono en uno de sus conciertos que, junto con su banda U2, dio en Alemania, en donde hizo público que su canción titulada ONE fue inspirada en el suceso histórico y el aprendizaje que dejó el Muro de Berlín.
Como individuos, familias, profesionistas y empresarios, tenemos que saber que las crisis han existido siempre a lo largo de la historia.
Actualmente, parece una película o un mal sueño el tema del confinamiento debido al COVID-19; pero seamos realistas, ahora somos parte y no observadores de una de tantas epidemias y adversidades que las sociedades y economías han experimentado en diferentes momentos.
Es momento de poner todos nuestros esfuerzos en mantener la calma, en no entrar en pánico ya que, lo que hagamos ahora, no solamente será el reflejo para nuestros equipos de trabajo, sino marcará, de manera muy aguda, a nuestras familias, principalmente, a nuestros hijos.
En cuestión de semanas, la industria de reuniones ha cambiado de manera inmediata, por lo tanto, es momento de ser disruptivos y tomar decisiones asertivas, sin perder tiempo.
Muchos padres y madres están trabajando en casa, mientras que sus hijos, sin importar la edad, se encuentran presentes y “son circunstancias retadoras para todos”, menciona Sara Sutton, fundadora y CEO de Flexjobs.
En este escenario inusual, los organizadores de eventos necesitan considerar sus opciones y balancear prioridades; por un lado, es crucial cuidar de la salud de todo el staff, patrocinadores, participantes y, por el otro lado, es vital cubrir las obligaciones financieras.
En estos momentos, las estrategias de comunicación enfocadas al manejo de crisis deben de ser prioridad para todos los involucrados en esta gran industria y encontrar de manera creativa la forma para que sus negocios sobrevivan y se reinventen.
Si bien, es frustrante tener que cancelar o posponer eventos, lo importante es encontrar soluciones y ahora las más cercanas son los eventos virtuales y para ello es fundamental considerar:
- ¿Por dónde empezar a hacer tu evento online?
- ¿Cómo determinar tus necesidades digitales?
- Elegir la soluciones y proveedores de tecnología adecuados
- Seleccionar el contenido correcto para tus eventos
Una vez que veas que existen alternativas y soluciones para tu negocio, es importante pensar también si vives con familia, especialmente si tienes hijos, que las modalidades de trabajo en casa en otros países han funcionado por muchos años y que México no tiene que ser la excepción.
Aquí unos consejos que pueden ayudar a que tú y tus hijos pasen estos momentos lo mejor posible:
- Es importante que seas honesto y abierto con tu compañía y les hagas saber que tienes hijos; que tienes todo el compromiso de seguir trabajando de casa, pero que el tema de organización de tiempos será diferente y que eso no va a evitar que cumplas con tus objetivos.
- Asegúrate que tus hijos tengan una rutina acorde a sus edades y que aprovechen el tiempo para crear, estudiar y hacer labores en casa que los pueda mantener ocupados, e incluso, divertidos. No imponer, jamás explotarlos, pero todos pueden ver en cocinar una oportunidad de convivir y de descubrir y así en otras labores del hogar.
- Dependiendo la edad de tus hijos, se creativo y haz actividades seguras que no necesiten de supervisión extrema. Para los niños de preescolar, puedes hacer cajas creativas que contengan los materiales básicos para que dibujen, hagan manualidades, garabatos y, al utilizar contenidos digitales, asegúrate de que sean aptos para su edad. Para los niños de primaria, secundaria, preparatoria y universidad es un excelente momento para motivar en ellos el hábito de la lectura, del ejercicio en casa, de estudiar en línea, que para ellos es muy sencillo, y darse el tiempo de jugar juegos de mesa y hacer sus propias creaciones, con base a los talentos y actividades particulares.
- Reconoce y premia con palabras alentadoras la buena conducta de tus hijos, sin importar su edad; ellos necesitan ser escuchados y valorados de manera constante.
- Toma recesos cortos; no dejes de trabajar, pero date mini breaks para acercarte unos minutos a tus hijos y ver cómo va todo y saber si necesitan algo de ti.
Y finalmente, como adultos y profesionistas, no olvidemos lo mucho que podemos aprender de nuestros propios hijos; no sólo son nuestro motor y nuestra inspiración, los niños y los jóvenes son el mejor ejemplo de adaptación al cambio, de creatividad, de ilusión, de esperanza y de resiliencia.
Iniciar sesión
Crear Nueva Cuenta