Beneficios del ejercicio en familia
Mtra. Esther Schiffman Selechnik
Nutrióloga y Especialista en Obesidad
@nutriologaesthers
Estimadx lectorx de Ludi el Pirata, espero estés muy bien. En esta ocasión me gustaría platicar de un pilar del estilo de vida saludable que es la actividad física, ya que tener una alimentación saludable es muy importante, pero sin actividad física, el organismo no podrá realizar adecuadamente ciertas funciones vitales. Por eso, es necesario activar a toda la familia, especialmente a los más pequeños que sin ejercicio no tendrán el crecimiento esperado por su potencia genético (ver columna anterior acerca del crecimiento).
Pero seguramente, aunque te platique de los múltiples beneficios que tiene la actividad física en familia para la salud, te será difícil motivarte a realizarla, como se ha visto que lo es para la mayoría de las personas, que cada vez realizamos más actividades sedentarias. Así es que en esta ocasión, le daré un enfoque diferente con el objetivo de que no sólo te motives a activarte más sino que te motives a estar sentadx menos tiempo. ESTO ES IMPORTANTE PORQUE NUESTRO CUERPO NO ESTÁ DISEÑADO PARA ESTAR SENTADO.
Así es, seguramente estás sentadx leyendo esta columna y aunque esta posición parecería cómoda, la verdad es que tu cuerpo está bajo mucho estrés esperando el momento en el que te levantes de esa silla otra vez. Tu cuerpo tiene más de 360 articulaciones, 700 músculos y una piel muy elástica, lo que muestra que está hecho para realizar las siguientes funciones:
- Moverse de manera fluida
- Pararse de manera erguida contra la fuerza de gravedad
- Que la sangre fluya fácilmente
- Que las células nerviosas manden correctamente los impulsos
Así es que cuando decides no moverte o pasar varias horas sentadx, la columna vertebral adquiere una postura curveada que presiona y lastima tus discos espinales, sobre-extiende tus músculos, ligamentos y articulaciones, encoge tu cavidad torácica (dificultando a los pulmones expanderse totamente y oxigenar adecuadamente órganos como el cerebro) y bloquea temporalmente algunos nervios, arterias y venas que llevan sangre a tus extremidades (posiblemente ya hayas sentido adormecimiento de tus piernas o brazos en algunos momentos que pasas tanto tiempo setadx). Por si fuera poco, se ha visto que al pasar varias horas sentadx, se inactiva la lipoproteina lipasa, una enzima localizada en las paredes de los vasos sanguíneos que se encarga de hidrolizar o romper algunas grasas que corren por la sangre, por lo que dejas de quemar grasa que normalmente se quemaría al estar en movimiento (sin necesidad de hacer ejercicio como tal).
Esto quiere decir que si te sientas por largos periodos de tiempo, estás lastimando tu cuerpo, disminuyendo tu capacidad de concentración, acumulando grasa en tus capilares y aumentando tu riesgo de algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiacas, diabetes, enfermedades hepáticas y renales, así como tu riesgo de muerte súbita en un 9%.
Dicho lo anterior, esta columna es una invitación a comenzar a ver a la actividad física / ejercicio, no sólo como un hábito saludable, sino como algo que deberíamos realizar en automático día con día, así como nos bañamos o nos lavamos los dientes, deberiamos de activarnos ya que nuestro cuerpo necesita MOVERSE para mantenerse sano. Intenta comenzar poco a poco, de diez minutos en diez minutos, con actividades sencillas como caminar, subir escaleras, hacer sentadillas, cargar bolsas de arroz, hacer estiramientos o posturas de yoga y verás que después de un tiempo lograrás estar activx la mayor parte del día, te sentirás de lo mejor y lo mejor de todo es que podrás inspirar a toda tu familia y amigos a activarse tambien y hacer deporte en familia.
Nos vemos en la siguiente columna y si tienes alguna inquietud de algun tema nutrición, no dudes en escribirnos para poder despejar tus dudas.
Iniciar sesión
Crear Nueva Cuenta